“Ante todo lo demás está la infancia, la huella de los primeros años, los que deciden para siempre lo que vamos a ser”

miércoles, 29 de octubre de 2014

Pintando el patio

La semana pasada las mamás, los papás y la abuela Sindy se animaron a pintar juegos en nuestro patio y los peques de infantil también colaboraron...

...el jueves pintaron juegos...

 









...y el viernes estamparon sus manitas en el suelo!!
 












 
 y las profes también nos animamos a dejar nuestra huella!!!



 


¡¡¡Los niñ@s y las profes os damos las gracias por ayudarnos a dejar nuestro patio así de chulo, ahora los recreos serán un poco más divertidos!!!

Por cierto, la abuela Sindy sigue pinta que te pinta, jeje


En este enlace podéis ver más fotos: http://craalborada.centros.educa.jcyl.es/sitio/#


lunes, 27 de octubre de 2014

Lectoescritura: consonantes (p, m, l, t, d)

Estas son las consonantes que, hasta el momento, el mago Aurelio ha traído a nuestra clase:

El pato Pepe nos enseña la letra:



¿Quieres escuchar el cuento y la canción de Pepe? <pincha aquí>




El mono Momo nos enseña la letra:



¿Quieres escuchar el cuento y la canción de Momo? <pincha aquí>



El león Leo nos enseña la letra:



¿Quieres escuchar el cuento y la canción de Leo? <pincha aquí>



La tortuga Tere nos enseña la letra:



¿Quieres escuchar el cuento y la canción de Tere? <pincha aquí>



El dinosaurio Dino nos enseña la letra:



¿Quieres escuchar el cuento y la canción de Dino? <pincha aquí>




 Próximamente más...


lunes, 20 de octubre de 2014

Lectoescritura: las vocales


Quico y Queca
Quico y Queca son los niños que cuidan el zoo. Estaban preocupados porque no sabían leer, pero el mago Aurelio les solucionó el problema. Les dio a beber un jarabe con sabor a lentejas y........a partir de ese momento oían como hablaban los animales, ¡¡¡Y LOS ENTENDÍAN!!! Cada animal les enseñó una letra. 


Mago Aurelio



Ahora el Mago Aurelio es el encargado de traer a nuestra clase cada uno de los animales que nos enseñará a leer.

Empezamos con las vocales que ya llevan unos cuantos días en nuestra clase.





La araña Ana nos enseña la letra:



¿Quieres escuchar el cuento y la canción de Ana? <pincha aquí>



El elefante Ernesto nos enseña la letra:


¿Quieres escuchar el cuento y la canción de Ernesto?
<pincha aquí>



La iguana Isabel nos enseña la letra:


¿Quieres escuchar el cuento y la canción de Isabel?
<pincha aquí> 



La oveja Olga nos enseña la letra:


¿Quieres escuchar el cuento y la canción de Olga?
<pincha aquí> 



La urraca Ursula nos enseña la letra:


¿Quieres escuchar el cuento y la canción de Olga?
<pincha aquí>



 Continuaremos con las consonantes en la siguiente publicación.
 

domingo, 19 de octubre de 2014

Otoño

 
El pasado fin de semana Diego fue al monte con sus padres y encontró frutos de otoño. 

El martes nos trajo al cole una cesta con algunos frutos: castañas, almendras, avellanas,nueces, bellotas y  hojas de castaño, nogal, pino...

Durante la asamblea estuvimos hablando sobre estos frutos y vimos y tocamos todo lo que había en la cesta, así que decidimos hacer carteles con los nombres de cada cosa para clasificarlo todo.


Nos pusimos manos a la obra con el ordenador y escribimos cada una de las palabras: 





Finalmente clasificamos cada cosa con su cartel correspondiente y así de chulo nos quedó.


miércoles, 15 de octubre de 2014

Nos visita el Bibliobus


Con motivo de la visita del Bibliobus el pasado 9 de octubre, hago una pequeña entrada sobre la importancia de leer cuentos a los niños para animarles a leer.




Beneficios de la lectura



Los beneficios del libro para los niños son incalculables. Lleva al niño a querer leer, a buscar saber, a adentrarse en el mundo del arte, del dibujo y de la imagen a través de las ilustraciones. Aumenta su habilidad de escuchar, desarrolla su sentido crítico, aumenta la variedad de experiencias y crea alternativas de diversión y placer. 








Leer en familia



No es necesario esperar a que el niño aprenda a leer para fomentar en él el amor por la lectura; el periodo anterior a los seis años, edad madurativa en la que los niños
empiezan a leer, es fundamental para potenciar sus hábitos posteriores. Leer con ellos en casa es una actividad que los padres pueden realizar en estas edades, crear un momento especial de lectura al día, en un lugar tranquilo, ayudará a que el niño asocie el hecho de leer a un acto placentero, en el que su padre o madre está por completo dedicado a él; asimismo, el niño, gracias a estas lecturas, comenzará a asociar los sonidos con las palabras, ampliará su vocabulario, en definitiva, adquirirá unas habilidades previas que hará que el posterior proceso de aprendizaje de la lectura sea más fácil.



Cuentos sugeridos:

-Caperucita roja

-El patito feo

-Los tres cerditos

-El traje nuevo del emperador 

-La casita de chocolate

-La ratita presumida

-Ricitos de oro